lunes, enero 20, 2025
POLÍTICA

Indignante y vergonzoso: hace más de 4 meses que en Yala Laubat no tienen agua

El acceso al agua es un derecho universal innegable. Una fuente natural vital consagrada en los apartados ancestrales como promotora del desarrollo de la vida. Un elemento prometedor, capaz de motorizar aspectos diversos arraigados en las costumbres humanas, procesos de producción, autosustento, y de impacto directo en el comportamiento ciudadano.

El agua es un preponderante. Y debe procurarse a la población a través de cualquier mecanismo sin mezquindades, desoyendo absurdos, cumpliendo con los principios básicos de comunidad organizada. Accionar a favor del prójimo. Una etimiología que desafortunadamente desconoce el Gobierno del Chubut, que sólo recorre zonas vulnerables -como otros sectores políticos-, semanas previas a alguna contienda electoral.

Yala Laubat está a 450 kilómetros de Trelew. La aldea es habitada por 18 familias. Hace 4 meses falta el agua, un recurso extraordinario para el desarrollo de la comuna. Nada se hizo hasta el momento para remediar el escenario.

Los habitantes exigen más perforaciones para acceder al valioso elemento, como consecuencia de que el pozo de 8 metros se secó. No es el único, otro de 3 metros de profundidad corrió con el mismo infortunio. Este último quedó sin agua en octubre del año pasado. Una odisea eterna para los habitantes de esa zona.

El escenario ya fue planteado al Gobierno del Chubut a través de la Dirección General de Servicios Públicos. La historia antes narrada es conocida en Rawson, sin embargo, se aferran a la espera pacífica de los aldeanos. Es momento de actuar. En Yala Laubat la población es vulnerable a las adversidades.

Tras reiterados reclamos -fundados con precisión-, el Ejecutivo movió hasta la aldea de la meseta la única máquina perforadora que tiene la provincia. Llegó el viernes 3, pero sin operarios.

Resulta increíble. La máquina está inactiva, se requiere de trabajadores especializados para operarla, pero ante la falta de garantías del pago de viáticos, no hay certezas sobre cuándo iniciará la perforación en una zona afectada por impericias del Gobierno.

Ni al mejor guionista se le hubiera ocurrido una trama narrativa dramática, con destinos impensados, guiados por la coincidencia adversa.

Solución parcial

La solución parcial había llegado. Lagunita Salada proveía de 8 mil litros de agua a la aldea, poco suficiente para abastecer a una cisterna de 25 mil litros.

Ocurre que el motor del camión que arribaba a Yala Laubat tuvo un desperfecto y complicó el suministro.

Posterior al inconveniente, el agua para la aldea arribó desde Gastre. También hubo dificultades y se desistió de esa opción.

La población está indignada con justa razón. Continúan a la espera de regular la provisión de agua para su posterior consumo.

Al parecer, la dirigencia política -cuando conviene-, observa que el mapa chubutense comprende a Yala Laubat y decide adentrarse en esos rincones para inducir el voto. Sería oportuno que visiten urgente la aldea para ofrecer soluciones y que la gente acceda a un bien tan valioso como es el sufragio para quienes prometen compulsivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *