domingo, enero 19, 2025
POLÍTICA

Con Puratich en campaña, se viene otro paro en la salud

Difícilmente, el ministro de Salud Fabián Puratich tenga la capacidad de resolución inmediata para impedir un nuevo paro en el sector, que ya está planteado para esta semana por parte del Sindicato de la Salud Pública.

Si no pudo responder antes al reclamo de los trabajadores, menos podrá hacerlo ahora considerando que buena parte de su tiempo le imprimirá a la campaña proselitista camino al Congreso Nacional, más allá del resultado, que ya se supone adverso. Y no porque el resto de los candidatos sean brillantes, más bien, le falta lucimiento a la gestión provincial que él representa.

Puratich asumió un desafío que implicará desgaste. Seguramente las exigencias rumbo a la Cámara Baja le resten intensidad a la función pública, que requiere volatilidad, sobre todo cuando el escenario es complejo y ni siquiera asoma una mínima posibilidad de solución. El ministro no debe descuidar las peticiones obreras, caso contrario, restará su imagen -que ya está devaluada-, y el deseo del Congreso quedará trunco.

Paro

El SISAP decretó un paro de 24 horas, que comenzará este jueves a la 0. La medida se cumplirá “sin descuidar la asistencia mínima en los lugares de trabajo”, dictaminó el gremio. Advirtió al Ministerio de Salud que “se abstenga de descuentos por días de huelga, en virtud de la legalidad y legitimidad del reclamo”.

“Reafirmamos la continuación de estado de asamblea y movilización permanente, advirtiendo que se resentirán los servicios en ciertas franjas horarias (de 10 a 13, los días hábiles), siendo que el personal está abocado a la deliberación, manifestación y protesta”, agrega el comunicado sindical.

Las medidas son provinciales, por lo que se cumplirán en todos los hospitales y establecimientos públicos de salud.

En la misma nota, de no mediar respuestas, “se avanzará con un paro provincial de 48 horas a cumplirse desde la 0 del miércoles 11 de agosto hasta las 24 del jueves 12”.

El SISAP, indica el escrito, “siempre tuvo disposición al diálogo, a pesar de las maniobras de dilatación y ninguneo permanente que nos vienen demostrando. Pusimos toda la disposición necesaria para reencauzar espacios de diálogo a fin de obtener respuesta al reclamo de la deuda salarial y convocatoria a paritarias salariales y convencionales, pero lamentablemente desde el Gobierno es notable la falta de predisposición política en dar abordaje y solución”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *