domingo, enero 19, 2025
POLÍTICA

SISAP aguanta: cerró el 2021 deseando a afiliados “una feliz desobediencia y próspera resistencia”

Resistiendo los embates permanentes del Gobierno a partir de la deslegitimización de la lucha, el Sindicato de la Salud Pública saludó a los afiliados y afiliadas que visten de naranja, deseando “una feliz desobediencia y próspera resistencia”, sosteniendo el reclamo en los ámbitos pertinentes.

En un comunicado que pide sostener la lucha, el sindicato que lidera Carlos Sepúlveda cuestionó las dificultades del 2021 asediado por la “desidia de un Gobierno provincial que no atendió ni priorizó el cuidado que se merecen los trabajadores de salud y los hospitales públicos en plena pandemia”.

“Desde nuestro gremio luchamos y canalizamos por todos los medios que se mejoren las condiciones laborales y salariales del sector, pero lamentablemente estamos ante un Gobierno que desoye, y además ante funcionarios que en vez de abordar las problemáticas se victimizan o desvirtúan y/o personalizan los mismos, antes que hacerse cargo y abordar institucionalmente y políticamente la situación”, expresa la nota sindical.

Y esgrimen: “Fue un año triste para muchos de nosotros, siendo que mas allá de los embates de la pandemia, este Gobierno se ensañó con los esenciales con un nivel de antipatía sin precedentes, desacreditando y descalificando los legítimos reclamos del sector, mediante la instrumentación de una guadaña de descuentos ilegítimos ante el derecho de huelga”.

Ante la omisión del Ejecutivo, el SISAP ratificó el estado de asamblea y movilización permanente y de retención de servicios parcial en todos los hospitales públicos de la provincia. En este marco, “señalando que en los primeros días de enero se cursará nota al Gobierno reiterando y solicitando paritarias salariales u convencionales, además de la desprecarización laboral de los trabajadores/as precarizados, entre otros puntos de relevancia”.

“Esperamos que el Gobierno entienda que es necesario el diálogo y la discusión formal con los representantes genuinos y legítimos de los trabajadores para evitar medidas que afecten la atención, caso contrario, emergerán medidas de huelga general en toda la provincia a partir de la última quincena de febrero 2021 o antes, si el Gobierno no da señales de atender las distintas demandas del sector”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *