lunes, enero 20, 2025
POLÍTICAUncategorized

SISAP instó a trabajadores a abandonar los “gremios cipayos” y sumarse al sector

Abiertamente diferenciado del resto de los gremios con injerencia en la salud, el SISAP instó a los trabajadores del sistema sanitario chubutense a abandonar las instituciones gremiales “cipayas” y sumarse al sector. “No representan la moral” de los estatales, “son entreguistas”, afirmó el secretario General “de la vanguardia naranja”, Carlos Sepúlveda.

El líder gremial evaluó los alcances del paro de 120 horas decretado para esta semana y dejó en claro que “no obedece a decisiones de escritorio”, más bien “fue resuelto en asamblea”.

El Sindicato de la Salud Pública es el único que mantiene los reclamos salariales y otras mejoras laborales. El resto de las entidades ya acordó con el Gobierno provincial. Y a propósito, el SISAP afirmó que ATE, ATSA, UPCN y SOyEAP “de manera turbia, inconsulta, y por fuera de la conciliación obligatoria avalaron una oferta de pago de deuda salarial insuficiente, que ronda en apenas un 40% de lo que adeudan al sector”.

No suficiente con lo ya señalado, Sepúlveda hizo un alto en el impacto de la medida de fuerza. “Debemos reconocer que no tuvo alto acatamiento, pero se debió a la amenaza de descuento por los días de paro, a la división que generó el pago por rangos, al apriete de los obsecuentes del Gobierno, y a la descalificación permanente que nos hacen y nos hicieron los secuaces e impresentables que responden a las dirigencias gremiales funcionales”.

No hay grises para el líder del SISAP. “Luchamos contra el Gobierno y los dirigentes gremiales complacientes y sus secuaces; además de la vulnerabilidad de la gente que se deja picotear la cabeza, que se atemoriza ante el primer amague del Ejecutivo de amenazas de descuentos”.

Por esta razón, “instamos a los compañeros a replantear un plan de lucha y resistencia que legitimice el reclamo. Y a los otros trabajadores, a pegar el portazo y salirse de los gremios cipayos que no representan la moral”.

También cuestionó al Gobierno provincial, a través del ministro de Salud, Fabián Puratich, quien indicó que el SISAP no promueve el diálogo. “Es una descarada mentira”, expresó el dirigente al añadir que “nos catalogó de intransigentes, y por supuesto que lo somos, porque no estamos dispuestos a acordar o a ceder algo que es insuficiente, impuesto y violatorio al único artículo de la emergencia sanitaria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *