sábado, julio 19, 2025
POLÍTICAUncategorized

Hallan a 200 km de Trelew una especie de dinosaurio identificada con el Nahuelito

Un grupo de paleontólogos halló en sierra La Colonia, en la meseta chubutense, a 200 kilómetros de Trelew, un ejemplar de elasmosáurido, identificado con el mítico Nahuelito, observado presuntamente en el Lago Nahuel Haupi, de Bariloche.

Se trata de la especie Kawanectes lafquenianum, un reptil marino del grupo de los plesiosaurios, que habitó en el planeta hace 70 millones de años, en el período Cretácico.

Los científicos encontraron parte de su cráneo, cuello, tronco, pelvis, miembros anteriores y posteriores y su cola completa, idéntico al monstruo del lago Ness, con características similares a las del Nahuelito.

A partir del hallazgo, los paleontólogos comprobaron un dimorfismo sexual de esta especie extinta. Según la Real Academia Española, el concepto expuesto con anterioridad es la «condición de las especies animales o vegetales que presentan dos formas o dos aspectos anatómicos diferentes». Es decir, características físicas corporales que se distinguen significativamente entre las hembras y los machos de una determinada especie.

En el mundo de la paleontología, comprobar el dimorfismo sexual no es nada sencillo, ya que las partes blandas de los animales no suelen conservarse en los registros fósiles. Sin embargo, el equipo logró comprobar que se trata de una hembra, por lo que se deslizó que el Nahuelito podría considerarse Nahuelita, reseñó la agencia Sputnik.

Los hallazgos del estudio comparativo entre los ejemplares fue publicado en la revista Cretaceous Research, donde se plantean los fundamentos observados que permiten demostrar el dimorfismo sexual de esta especie.

A Nahuelito, el mítico monstruo habitante del lago patagónico Nahuel Huapi, se lo suele pensar como un macho. Pero su el gran tamaño que presuntamente tiene el animal, sugiere que en realidad se trata de una hembra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *