Chile: la Convención Constituyente será presidida por Elisa Loncón
Chile instaló la Convención Constituyente -órgano que deberá redactar una nueva carta magna-, en medio de una jornada teñida por disturbios entre manifestantes y policías en los alrededores del recinto de sesiones, que quedará bajo la presidencia de Elisa Loncón. La reforma fue una de las demandas clave de las protestas que sacudió al país trasandino desde fines de 2018.
Loncón; una mujer mapuche de 58 años que es activa académica, política, lingüista y activista; fue elegida por sus pares con 96 votos de los 155 posibles. La convencional fue designada en la segunda elección, ya que en la primera no consiguió los 78 votos necesarios.
Los convencionales tendrán nueve meses para redactar la Constitución, prorrogable por tres meses por única vez, y luego se llamará a un “plebiscito de salida” que aprobará o rechazará la nueva carta magna.
De aprobarse, pondrá fin a la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Pinochet, pero si el nuevo texto fuera rechazado, aquella continuará vigente.