Comisión argentina pide investigar la violencia institucional en Colombia
Durante las manifestaciones en Colombia, las autoridades del Estado habrían incurrido -de acuerdo a un balance preliminar emitido por una delegación argentina de defensa de los derechos humanos que visitó el país-, en “desaparición forzada de persona, delitos contra la vida (homicidios, lesiones), delitos contra la integridad moral (torturas) y delitos contra la integridad sexual (abuso sexual)”, entre otros.
Las protestas en el país centroamericano se desencadenaron tras el anuncio del proyecto de reforma tributaria propuesto por el gobierno de Iván Duque, el pasado 28 de abril. Y ante los niveles de violencia alcanzados, la ONU, la OEA y la UE, denunciaron ante la comunidad internacional el uso desproporcionado de la fuerza policial.
Puntualmente, la comisión de derechos humanos -conformada por representantes de organizaciones sociales y políticas argentinas-, estuvo en Cali, Medellín, Pereira, Siloé, Yumbo, Timbío, Popayán, Santander de Quilichao y Bogotá, entre otras ciudades.
En el informe de 13 páginas se afirma que “el Estado colombiano debe ser investigado porque en el marco del paro nacional y a través de sus fuerzas de seguridad regulares e irregulares, habría desaparecido, asesinado, torturado, abusado, perseguido, amenazado e intimidado a vastos sectores del pueblo colombiano”.